Uno de los materiales que sin duda han revolucionado la construcción es el hormigón. Y es que, aunque parezca simple, la mezcla de arena, grava, cemento y agua tiene gran potencial. Se pueden modificar sus proporciones y compuestos para crear un sinfín de variedades diferentes.
Cada una de las variedades que encontramos en el hormigón tiene un uso especial. Uno de los que más propiedades nos ofrecen es el hormigón con porosidad. Es por eso que aquí te contaremos todo sobre este material. Así podrás conocerlo al máximo y aprovecharlo para diferentes usos.
¿Qué es el hormigón poroso?
Como su nombre lo indica, este tipo de hormigón tiene una superficie muy porosa, es decir, con muchos agujeros. Esta gran cantidad de poros se logra gracias al uso de áridos con mayor diámetro y una fabricación especial. Todo debido a la formación de huecos o espacios en el interior los cuales no afectan su solidez.
La gran cantidad de poros en su superficie está pensada para una cosa, permitir el paso del agua. Esto debido a que uno de los grandes enemigos del hormigón es la acumulación de agua. De no drenarse de forma correcta esta puede erosionarlo y dañarlo severamente.
Al colocarse un hormigón poroso, este permite que el agua acumulada se filtre y circule a través del hormigón. De esta forma puede llegar al subsuelo o al sistema de drenaje bajo el pavimento. Es por eso que este hormigón también es conocido como drenante.
Ventajas del hormigón poroso
Usar un hormigón con mayor cantidad de poros en su anatomía supone una gran cantidad de beneficios. Esto ha hecho que cada vez más proyectos lo consideren como parte fundamental de sus pavimentos. A continuación, te contaremos cuáles son las ventajas de utilizar hormigón poroso:
- Es fácil de montar: Gracias a que este hormigón se fabrica como uno convencional, su montaje resulta ser más que sencillo. Básicamente el proceso que se sigue es el mismo que en otros tipos de hormigones. Eso sí, podemos ver cambios como el que se usan refuerzos de acero en su montaje.
- Su costo es accesible: Al utilizarse materiales simples como los que se usan en cualquier hormigón, los costos son mucho menor. De igual forma, no se requiere la colocación de subbases, ya que este se puede instalar directamente en el suelo. Todo esto reduce los costos de montaje.
- Reduce el desgaste: Por sus poros, el agua fluye con mucha mayor facilidad en su interior. Esto sirve para reducir el desgaste que el agua puede generar sobre las superficies de hormigón. Además de reducir el desgaste por el agua y cambios de temperatura, también es resistente a abrasión y ciertas cargas.
- Evita acumulaciones de agua: La superficie llena de poros de este hormigón está pensada para evitar acumulaciones de agua. Si sufres de zonas con encharcamiento o inundables, este hormigón ayudará a que el agua se filtre rápidamente. Esto no solo evita desgaste, también puede prevenir accidentes.
- Solución rápida y eficiente: Muchos expertos en construcción consideran a este tipo de hormigón como una gran solución. Y es que, al ser baratos, montarse rápidamente y permitir la filtración son una buena manera de solventar encharcamientos. Por algo son tan usados en espacios al aire libre.
- Ayuda al medio ambiente: Si todo lo anterior no basta, debes saber que este hormigón es ecológico. Así, ya que ayuda al medio ambiente a la recolección y filtración de agua al subsuelo. Esto se logra solo si se instala directamente sobre tierra o suelos con capacidad para absorber el agua. Así ayuda a recargar los mantos friáticos.
¿Cuáles son los usos y aplicaciones del hormigón poroso?
Si bien su uso parece ser exclusivo para lugares con mucha agua, en realidad esto no es así. Actualmente podemos encontrar una gran cantidad de aplicaciones. Aquí te contaremos cuáles son las 3 principales.
- Albercas: Una de las grandes ventajas del hormigón poroso es que permite absorber y filtrar el agua rápidamente. Esto hace que sea un hormigón ideal para la colocación como pavimento alrededor de piscinas o en caminos. Y es que un pavimento común podría acumular charcos lo cual aumentaría el riesgo de accidentes por resbalones. Al colocar un hormigón drenante ayudas a que el agua se cuele al interior y llegue hasta el suelo o el drenaje. Esto reduce significativamente los encharcamientos de agua lo cual también reduce su mantenimiento. Por si fuera poco, la superficie porosa ofrece un buen agarre por lo que es antideslizante.
- Pavimentos y aceras: Si bien la capacidad de carga de este hormigón no es la mejor, ya que no cuenta con refuerzos estructurales. Su uso en pavimentos y aceras es bastante común debido a las ventajas que ofrece. Eso sí, debemos de tomar en cuenta que no es recomendable para el paso de vehículos. Por ejemplo, este pavimento es ideal en carriles para correr o trotar, así como en canchas para deportes. Los espacios para bicicletas como ciclo pistas también pueden usar este tipo de hormigón. La tracción y la reducción de agua hace que el uso sea mucho más seguro.
- Área de jardines y como base de pasto sintético: El hormigón poroso es ideal para controlar el exceso de humedad en jardines por su capacidad drenante. Por ejemplo, si llueve ya no tendrás que barrer el agua pues esta se filtrará por sí sola. Esto puede ayudarte a reducir la humedad en construcciones. También es bastante útil a la hora de montar pasto sintético en espacios deportivos o en casa. Esto gracias a que brinda una gran estabilidad en el suelo y un soporte más duradero. Además de que ayuda a reducir los encharcamientos en el pasto.
Modo de ejecución
Para colocar hormigón poroso debes seguir estos pasos:
- Prepara el terreno nivelándolo y limpiándolo de forma adecuada. Verifica si es necesario colocar un geo textil no tejido previamente.
- Un día antes de vaciar el hormigón y precio a la descarga, humedece el suelo con agua.
- Monta el encofrado y marca la ubicación de las juntas de dilatación. Esto te ayudará a horrar mucho tiempo.
- Vacía el hormigón de la hormigonera y utiliza tanto las palas como los rastrillos para esparcirlo. Puedes usar un rodillo de compactación principal para hacer más rápido este paso.
- Una vez distribuido, vuelve a usar el rodillo principal para compactarlo y nivelarlo. Para los bordes usa un pisón manual, si hay espacios vacíos, coloca hormigón adicional. Vuelve a pasar el rodillo principal y corta las juntas con el rodillo de aleta transversal apoyándote del codal.
- Ahora utiliza la bordeadora para que las orillas y coloca la capa de plástico para curado. Después pasa el rodillo manual de forma transversal y asegura el plástico para que no se vuele.
- Deja el plástico por al menos 7 días para que el hormigón se cure. Recuerda que el curado se hace sin agua, ya que esto podría afectarlo.
¿Cuáles son los precios por metro cuadrado?
Como ya te contamos, el hormigón poroso es una buena solución para problemas de encharcamiento. Gracias al uso de materiales simples, el costo de este tipo de hormigón es mucho más accesible que otros.
Podemos encontrar proyectos básicos con un costo inicial de 20 euros por metro cuadrado. Esto dependerá del tipo de hormigón poroso utilizado en la obra. También influyen puntos como la extensión, el tipo de proyecto, así como las obras a realizarse. Aunque en general, su costo es muy bajo comparado con otros materiales.
También podemos encontrar proyectos que alcanzan hasta los 60 euros por metro cuadrado. Esto depende de múltiples factores que se deben de considerar en la planeación de la obra. Por si fuera poco, el costo de darle mantenimiento a este tipo de hormigón es muy bajo.
¿Por qué elegir el hormigón poroso?
Hay muchas razones por las que puedes elegir al hormigón poroso, una de ellas es el bajo costo del material. Al usarse ingredientes que todos conocemos, su precio es mucho más bajo que otros hormigones. Además, tanto el tiempo de aplicación como su complejidad son relativamente bajas.
Otra gran razón por la que este tipo de hormigón es muy utilizado es su versatilidad. Como puede ver, se puede colocar tanto como subbase como pavimento para caminos. Todo esto hace que sea ideal para cualquier tipo de construcción. Sirve en jardines, en piscinas y en muchos más espacios.
Por si fuera poco, podemos encontrar que este hormigón es realmente fácil de mantener. La forma de sus áridos hace que no requieran de trabajos complicados para limpiarlos, bastará con agua. Todo esto hace que el hormigón sea mucho más simple y sencillo de mantener en buen estado.
Sin duda, el hormigón poroso es una gran solución para los estancamientos de agua. Su diseño hace que sea una gran solución, rápida y de bajo costo para ayudar a drenar el agua. Además, posee otras grandes propiedades que lo hacen ideal para casas, negocios, parques, escuelas y demás tipos de construcciones.