Si miras una construcción podrás ver en cada parte de ella un elemento en común, el hormigón. Las características de este material hacen que sea la piedra angular de cualquier obra. Esto gracias a que, al fraguar, el hormigón se vuelve sólido, resistente y muy duradero.
Su receta simple le da una gran versatilidad existiendo así diferentes tipos de hormigón. Podemos encontrar el hormigón pulido, estructura, pre y post tensado, etc. Es por eso que aquí te hablaremos sobre el hormigón, qué es, cuánto cuesta, los tipos, etc.
¿Qué es el hormigón?
La definición de hormigón es sencilla. Se trata de un material de construcción conformado por 4 ingredientes básicos: Arena, grava, cemento y agua. Dicha simplicidad en la receta hace que se puede adaptar de muchas formas. Podemos encontrar cambios tanto en las proporciones como en las técnicas de aplicación.
Un ejemplo perfecto es el hormigón desactivado el cual usa áridos de mayor diámetro como grava o rocas más grandes. Además de cambiar la proporción de agua, áridos y cemento, también se puede modificar el aglutinante. Por ejemplo, hay hormigones que suelen añadir cal y cemento volviéndose así mortero.
Además de encontrar diferentes tipos de hormigón, también encontramos diferentes técnicas de aplicación. Esto comienza con las más simples como el vaciado de hormigón con cubo y pala o encofrados. También podemos encontrar las más sofisticadas como la proyección de hormigón a alta velocidad.
Ventajas del hormigón
El uso del hormigón supone muchas ventajas para cualquier tipo de construcción por las propiedades de este material. Es por eso que aquí te contaremos cuáles son las 6 ventajas de usar hormigón en tu obra. Así podrás sacar mucho más provecho de tu inversión en materiales.
- Obras más resistentes: Por su naturaleza, al fraguar el hormigón adquiere una solidez bastante característica. Esto lo vuelve un material resistente a todo tipo de cargas y de fuerzas. Colocarlo en tu obra hará que esta se vuelva mucho más resistente a pesos, movimientos y fuerzas que podrían dañarla.
- Mayor seguridad: Montar losas de cimentación, pilotes, columnas y vigas hará que tu construcción sea más segura, esto por dos razones. La primera será su capacidad para soportar fuerzas incluso extremas como un sismo o un terremoto. En segundo lugar, tu construcción será más estable al ser más sólida y estar mejor reforzada estructuralmente brindando tranquilidad.
- Capacidad de carga superior: Para comprobar este punto solo basta con hacer un experimento. Coloca un vehículo sobre una placa de hormigón y luego sobre una de madera ¿Cuál resistió más? Así es, el hormigón ofrece una mayor capacidad de carga, incluso con pesos de índole industrial.
- Se adapta a cualquier necesidad: Otro punto a favor y que está implícito en la definición del hormigón es su gran versatilidad. Y es que existe hormigón para todo tipo de usos y necesidades. Podrás encontrar hormigón simple o básico, hormigón estructural, para usos comerciales, decorativos, etc. Todo con diferente precio por m3 del hormigón.
- Precios accesibles: Uno de los puntos más importantes en la definición de hormigón es el precio por m3 del hormigón. Una gran ventaja de este material es que resulta muy accesible ya que existen muchas opciones para todos los presupuestos.
- Tendrás diferentes técnicas de aplicación: Además de adaptarse con diferentes tipos de hormigón, también tenemos distintas técnicas de aplicación. Esto se traducirá en un mejor rendimiento del hormigón ya que las técnicas de aplicación contribuyen a su calidad. Por ejemplo, el hormigón proyectado ofrece mayor adherencia y resistencia al desgaste por la velocidad con la que se proyecta.
Aplicaciones y Usos del hormigón
Una de las grandes ventajas del hormigón, implícita en la definición del hormigón, es su gran versatilidad. Esto hace que existan una gran cantidad de aplicaciones y usos para este tipo de materiales. Aquí te contaremos los principales usos divididos en 3 grandes grupos.
- Usos residenciales
El primero gran uso que podemos encontrar en el hormigón es el uso residencial. Aquí comenzamos con el hormigón colocado en los pilotes o cimientos de la casa. En segundo lugar, las secciones estructurales como vigas o muros de carga usan el hormigón.
De igual forma, este material podemos encontrarlo en la construcción de muros con blocks prefabricados. Otra aplicación bastante común está en la construcción de pisos, soleras y losas tanto interiores como exteriores. Los garajes y los caminos se ven beneficiados del pavimento de hormigón. Además, este material también es usado en acabados arquitectónicos de alto nivel.
- Usos comerciales y en ingeniería civil
El grupo de usos comerciales para el hormigón es muy sencillo de definir. Solo basta con mirar como un supermercado, un edificio de oficinas o un local comercial lo usan. Un ejemplo es el hormigón pulido, el cual cubre grandes extensiones por un precio por m3 del hormigón bajo.
Por otro lado, la ingeniería civil usa al hormigón para la construcción de obras complejas y duraderas. Esto lo podemos ver en un puente el cual usa al hormigón para tener solidez y resistencia. Desde pilotes hasta pilares y el pavimento, usan hormigones enfocados a la ingeniería civil.
- Usos industriales
El último gran grupo que encontramos para el hormigón es el uso industrial. A diferencia del hormigón convencional, la resistencia y durabilidad son mayor. Solo basta con pensar que el peso y fuerzas no son iguales en un garaje industrial que en uno residencial.
Los parques industriales pueden beneficiarse de la definición de hormigón tanto en su resistencia como en su bajo costo. Muros de las naves industriales, techos, patios de maniobra, calles de rodaje o almacenes usan este material. ¿Recuerdas el hormigón pulido? Este es un ejemplo claro pues suele ser muy usado en la industria.
Propiedades del hormigón
El hormigón tiene muchas propiedades. Las siguientes son las principales:
- Trabajabilidad: Esta propiedad determina qué tan trabajable es el hormigón. La definición de hormigón nos dice que dependiendo de características como su consistencia y densidad será su trabajabilidad. Es decir, determinará que tan fácil es transportarlo, vaciarlo, limpiarlo, etc.
- Cohesión: La cohesión se relaciona con la unión y fuerza que se encuentran entre las partes del hormigón. Es decir, qué tan unido está el hormigón pues a mayor cohesión se obtendrá una mejor durabilidad. Además, este punto influye directamente en el proceso de fraguado del hormigón.
- Resistencia: La resistencia se traduce en la capacidad del hormigón en soportar las diferentes fuerzas que pueden afectarlo. Por ejemplo, fuerzas como las cargas o peso, vibraciones y tracción afectan directamente al hormigón. Entre mayor resistencia tenga, mayores serán las fuerzas que pueda resistir según la definición de hormigón.
- Durabilidad: De la mano con la resistencia, la durabilidad determinará el tiempo de vida de tu hormigón. Para construcciones más complejas como un puente, el hormigón debe ser más durable. Esto dependerá tanto de los ingredientes usados como de las técnicas aplicadas para la aplicación de la mezcla.
- Impermeabilidad: Fundamental sobre todo para exteriores, la impermeabilidad define su resistencia frente al agua. Entre más impermeable sea el hormigón mayor será su durabilidad al resistir mejor el desgaste y erosión por humedad. También existen hormigones que permiten mayor permeabilidad reduciendo inundaciones y encharcamientos en exteriores como patios.
- Densidad: La densidad se relaciona con todos los puntos anteriores ya que este determinará las propiedades del hormigón. Los hormigones densos suelen ser menos impermeables y más difíciles de trabajar, pero también más sólidos. Por otro lado, los hormigones ligeros son fáciles de trabajar y tienen una menor cohesión siendo ideales para usos básicos.
¿Cuánto cuesta el metro cúbico de hormigón?
Lo primero que debes saber es que el precio por m3 del hormigón dependerá del tipo de hormigón. No cuesta lo mismo un hormigón básico que uno especial o un metro cúbico que 10 metros cúbicos. Es por eso que aquí te hablaremos sobre el precio por m3 del hormigón por cada tipo.
- Hormigón regular
El hormigón regular es la base de todo pues esta es la mezcla más básica y simple que podemos encontrar. Conformada por áridos, agua y cemento, este hormigón lo puedes hacer incluso en casa.
Para proyectos simples, el hormigón puede llegar hasta los 50 euros por metro cuadrado. Hay hormigones que resultan más económicos, sobre todo los que vienen en seco dentro de sacos. De igual forma, algunas compañías hormigoneras ofrecen precios más económicos si decides comprar por volumen como un camión completo.
- Hormigón armado
Si bien el hormigón regular es resistente, a veces necesita un refuerzo para darle mayor solidez y capacidad de carga. Esto se logra mediante el uso de refuerzos de acero o hierro los cuales pueden ser estructuras, varillas o cables. A la unión de hormigón con refuerzos metálicos es conocido como hormigón armado.
A diferencia del hormigón regular, el hormigón armado tiene un costo mayor al añadir refuerzos a la mezcla. Esto hace que el promedio máximo de precio puede alcanzar los 75 euros por metro cúbico. Considera que en el precio influyen puntos como el volumen de hormigón y acero requerido.
- Hormigón pretensado
Si bien este hormigón también usa refuerzos de acero o hierro en su estructura, estos tienen una peculiaridad. Antes de vaciarse el hormigón, se colocan refuerzos (Cables) en su interior y se tensan anclándolos para mantener su fuerza. El nombre de pretensado se debe a que los refuerzos se tensan antes del vaciado y fraguado del hormigón.
Al fabricarse principalmente en empresas y no en obra, el costo es diferente que otros hormigones. De acuerdo con diversas compañías, el promedio del mercado se sitúa en 50 euros por metro cúbico como máximo.
- Hormigón post tensado
A diferencia del hormigón pretensado, aquí los refuerzos de acero se tensan una vez fraguado el hormigón. Esto quiere decir que la tensión se añade ya que el hormigón se ha endurecido. Al tensar los cables de acero una vez colada la obra le das mayor resistencia a fuerzas de tracción.
Este tipo de hormigón es más barato que el pretensado debido a que se puede montar en situ. Su uso es muy evidente en la construcción de obras civiles como viaductos o puentes, por ejemplo. El costo se encuentra en un promedio máximo de 40 euros por metro cúbico.
- Hormigón impreso
La principal ventaja del hormigón impreso está en su gran estética la cual le da un toque realmente original. Esto se logra mediante la impresión de patrones, texturas y colores sobre el hormigón. Para ello se realizan técnicas las cuales usan moldes y pigmentos especiales para personalizar el hormigón.
Antes de pasar al costo promedio en el mercado, debes de considerar la superficie donde se colocará. De igual forma, debes de considerar el estilo que quieres darle a tu hormigón, es decir, diseño, patrón, etc. Esto hace que el costo se ubique en 60 euros por metro cúbico.
- Hormigón reciclado
La tendencia en el mercado es clara, las empresas se están enfocando al mundo de la ecología y la sustentabilidad. Un ejemplo perfecto lo podemos ver en la industria de la construcción. El hormigón reciclado es un ejemplo perfecto ya que usa materiales reciclados como hormigón viejo y áridos en su fabricación.
Si bien esta tendencia es cada vez más relevante, no todos fabrican este tipo de hormigón. Esto hace que encontrar un promedio de costo en el mercado sea muy complicado. Eso sí, de acuerdo con expertos el costo puede ser menor que el hormigón tradicional al usar materiales reciclados.
- Hormigón ciclópeo
Usado principalmente para la colocación de cimientos o pilotes, este hormigón es de muy bajo costo. Su principal característica es que se usan rocas grandes, de hasta 20 cm, en su fabricación. Esto permite crear un hormigón más sólido y con un menor costo por volumen.
Este tipo tiene el precio por m3 del hormigón más bajo del mercado con un máximo de 30 euros por metro cúbico. Algunas construcciones como edificios pueden encontrar el precio por m3 del hormigón aún más bajo comprando por volumen. Además, este hormigón es de los más resistentes ya que carga el peso de toda la estructura.