dosificación de hormigón por m3

Todo sobre dosificación de hormigón por m3

Aprender a dosificar el hormigón, tanto cuando se prepara como cuando se vierte para la construcción es fundamental. Para tener una obra duradera debe de cuidar las proporciones. Si estas no son las correctas, podrías terminar con un hormigón débil y quebradizo o espeso y lento al fraguar. 

Es por eso que hoy te hablaremos sobre la dosificación de hormigón por m3. Esto te permitirá calcular con mucha mayor precisión la calidad de tu obra. Conocer la dosificación de componentes del hormigón es más sencillo de lo que crees, así que es mejor que sigas leyendo.

Determinar la cantidad para realizar hormigón o mortero

Antes de hablarte sobre cantidades y proporciones, primero debes conocer la diferencia entre ambos materiales. El hormigón está compuesto por 3 ingredientes básicos: Áridos (arena y grava), aglomerante (cemento) y agua. De igual forma, podemos encontrar recetas solo con cemento, agua y arena.

Por otro lado, el mortero está compuesto por otro tipo de ingredientes. Además de tener el cemento aglomerante, agua y arena. Esta mezcla añade un poco de cal con el objetivo de crear un hormigón mucho más plástico. Esto se usa para pegar bloques, piedras o ladrillos, colocar suelos o dar acabados estéticos.

¿Cuánto necesito para un metro cúbico de hormigón?

De acuerdo con expertos, producir un metro cúbico de hormigón requiere de 6 sacos de cemento, aproximadamente. Estos 6 sacos de hormigón van de la mano con 6 sacos de arena más 6 de grava. Además, del agua necesaria para crear la mezcla. 

La proporción ideal para crear una buena mezcla de hormigón es de 1+3+1. Es decir, una medida de cemento más 3 de arena y grava más una de agua. Las proporciones suelen variar ligeramente, cambiando temas como el tamaño de los áridos o cantidad de agua.

¿Cuánto necesito para preparar mortero?

Si consultamos la información del fabricante, es común ver que el 20 kg de mortero rinde aproximadamente 1 metro cuadrado. La proporción suele ser similar a la del hormigón usando la proporción 3:1:1. 3 medidas de áridos (arena y cal), 1 de cemento portland o mortero para preparar y 1 de agua. 

Algunas personas suelen aumentar la proporción de áridos. De esta forma se añade, por ejemplo, 3 medidas de arena más 1 de cal. Por otro lado, existen morteros premezclados que solo necesitan de agua para poder activarlos y usarlos.

preparar dosificación de hormigón por m3

Volumen de cemento y densidades de los granulados y componentes

Si bien existen proporciones de referencias como la anteriormente mencionada 3:1:1 o 1:2:4. La mejor forma de calcular la dosificación de hormigón por m3 es haciéndolo mediante cálculos matemáticos. Y es que esta es la única forma de calcular con precisión la dosificación de componentes del hormigón.

Además de conocer las necesidades de tu construcción hay otro punto importante, el coeficiente de aporte. A continuación te explicaremos cuál es el coeficiente de aporte por material.

MaterialCoeficiente de aporte
Agua1
Cemento Gris0.47
Cal0.54
Arena Gruesa Humedad0.63
Arena Gruesa Seca0.67
Grava0.51
Cemento Blanco.0.37
Arena media húmeda0.6
Arena fina seca0.54

Una vez que tengamos los coeficientes de aporte, solo los multiplicamos por las proporciones a usar. Por ejemplo, 1 (Cemento) x 0.47, 2 (arena) x 0.63, 1 (grava) x 0.51 y 1 (Agua) x 1. Después sumamos cada uno de los resultados para obtener la cantidad genuina de aporte. En este caso tenemos 3.24 de cantidad genuina de aporte. 

Multiplicamos el volumen obtenido (3.24) por el peso de cada material por metro cúbico y así obtenemos la cantidad real. Esto aplica para todos los ingredientes. Por ejemplo, si multiplicamos 3.24 por el peso del cemento por m3 tendremos 432 kg. Eso entre el peso de un saco de cemento (50kg) no dará 9. Necesitamos 9 sacos para nuestra mezcla.

¿Cómo calcular la cantidad de cemento por metro cuadrado?

Este proceso es fácil. El primer paso es calcular el tamaño del área donde vas a aplicar el hormigón. A continuación, te explicaremos todo en pasos para que sea más sencillo. Para fines prácticos supongamos que vas a construir una losa de 12×7. 

  1. Multiplica 12×7 para obtener el área de la losa. En este caso el resultado es 84 metros cuadrados (m2).
  2. Después, multiplica el área por el grosor de la losa, que en este caso será de 10 cm (Estándar). Entonces la operación quedaría así: 12x7x0.10 dando como resultado 8.4 metros cúbicos (volumen).
  3. Después solo debes multiplicar el volumen por la cantidad de sacos necesarios para un metro cúbico que son 6. Es decir, 8.4 x 6, lo que da como resultado 50.4 en cuanto a dosificación de hormigón por m3. En otras palabras, necesitaremos 50 a 51 sacos de hormigón para construir la losa, eso sin considerar los otros materiales.

Otra forma de calcular la dosificación de componentes del hormigón es por la resistencia. En este caso podemos encontrar que dependiendo de la presión ejercida serán las proporciones de material. Un ejemplo es el hormigón de alta resistencia (246 kg por cm2). Este hormigón usa una proporción de 1 de cemento, 2 grava y 2 arena.

Es importante calcular la resistencia del hormigón antes de considerar la proporción y cantidades. Las obras en las que debes de tomar en cuenta esto es, sobre todo, en caminos y losas. Esto debido a que dichas construcciones suelen soportar más peso y presión.

dosificacion morteros y hormigon

¿Cómo preparar mezcla de cemento para hormigón?

Preparar la mezcla de hormigón es muy sencillo. Aquí te contaremos cómo hacerlo en 3 pasos:

  1. Los preparativos: Área y materiales.

Supongamos que ya hicimos el cálculo de cuanto material realmente necesitaremos. Hicimos nuestras cuentas y determinamos por área y volumen el hormigón que necesitamos. Obtuvimos la dosificación de hormigón por m3 exacta.

El siguiente paso es buscar un área espaciosa y despejada la cual debe estar limpia para mezclar el hormigón. Una vez limpia y con la dosificación de componentes del hormigón correcta podemos colocar los materiales a utilizar. Es decir, arena, saco de hormigón, grava, una toma de agua y palas.

  1. La mezcla en seco

Una de las mejores formas de explicar cómo hacer hormigón es con la analogía de un pastel. Y es que como pasa en la repostería, lo primero que debes hacer es la mezcla de los ingredientes secos. 

Forma una montaña con la arena y grava asegurándote que estas queden bien mezcladas. Después, crea un cráter con la ayuda de una pala y añade el cemento al centro. Revuelve todo muy bien asegurándote que todos los ingredientes secos quedaron perfectamente incorporados. Esto es fundamental para el siguiente paso.

  1. Añadir agua y mezclar aún más

Con todos los ingredientes secos incorporados, vuelva a formar un volcán con el cráter al centro. Allí, ve añadiendo poco a poco agua siguiendo la receta que elegiste previamente (proporciones). Mientras añades el agua debes ir incorporando los ingredientes secos como lo harías con un pastel.

Mezcla bien hasta que el hormigón se vea como una mezcla homogénea y con una buena consistencia. Si ha quedado como pasta, añade con cuidado un poco de agua. Si quedó muy líquido, añade un poco de arena, cemento y grava en las mismas proporciones siguiendo la receta original.

¿Cuántos sacos de cemento por m3?

Esta es una de las preguntas más comunes en la industria de la construcción. Si bien la proporción puede variar, en general podemos encontrar una media. Esto de acuerdo con cálculos proporcionados por los mismos fabricantes de cemento Portland.

Si bien se dice que se necesitan al menos 6 sacos de cemento por metro cúbico, esto en realidad puede variar. A continuación, te mostraremos cuál es la tabla usada para calcular cuántos sacos de cemento por m3 dependiendo el uso. Así la dosificación de hormigón por m3 es más precisa.

AplicaciónFerrallaSacos de cementoArena (Proporcional al saco de cemento)Grava(Proporcional al saco de cemento) Agua
CimientosVarilla de acero7 sacos6 baldes llenos9 baldes llenos28 litros de agua
SolerasMalla soldada7 sacos6 baldes llenos9 baldes llenos28 litros de agua
Vigas, dinteles y columnasVarilla de acero o hierro liso8 sacos4 ½ baldes llenos9 baldes llenos28 litros de agua

Cómo puedes ver, la proporción de la dosificación de componentes del hormigón varía dependiendo del uso. Aunque repetimos, la regla general son 6 sacos de cemento portland convencional por metro cuadrado. 

¿Cómo cubicar la cantidad de cemento?

Para cubicar es necesario hacer una simple operación matemática la cual te permitirá calcular el volumen de hormigón. La fórmula es simple pues solo debes multiplicar longitud x ancho x altura o grosor. Esto aplica para cualquier tipo de obra, desde soleras hasta losas o muros.

Si aún no queda claro, este ejemplo te ayudará a saber cómo cubicar la cantidad de cemento. Supongamos que vamos a construir una solera de 10 metros de largo, 10 de ancho y 20 cm de grosor. La multiplicación(10x10x0.2) da como resultado 20 metros cúbicos.

WhatsApp PaviReal