El hormigón autonivelante, también llamado mortero, es una alternativa muy buena para la renovación de azulejos y baldosas en los hogares, en superficies irregulares, con desniveles y huecos.
Este elemento es especial para la nivelación de pisos de manera rápida y sin contratiempos, por eso es muy utilizado en construcciones y reparaciones de inmuebles, por ser de fácil manejo y porque deja resultados muy satisfactorios.
Su aplicación es sencilla y tiempo de fraguado es rápido, así que el trabajo es muy veloz y puede usarse la superficie o inmueble donde se usó el hormigón en poco tiempo.
¿Qué es un hormigón autonivelante?
El hormigón autonivelante comenzó a desarrollarse en los años 70 y desde entonces se ha convertido en uno de los materiales más demandados en la industria de la construcción.
Esta clase de hormigón es usado para igualar, restaurar o nivelar un piso o superficie, para reparar daños o para colocar otro tipo de pavimento sobre el piso existente. Este fue el objetivo de la creación de este hormigón, obtener superficies parejas aprovechando el suelo de base que ya está presente.
Al igual que otros tipos de hormigón, este se encuentra constituido por arena fina y por cemento de anhidrita. Su composición esta dosificada especialmente para que el hormigón se extienda fluidamente en la superficie que será nivelada.
Su facilidad para la nivelación lo hace un material perfecto para la instalación de parquet, láminas de plástico, corcho, alfombras, entre otros.
Este pavimento es otra opción que puede sustituir a las típicas losas de hormigón que son áridas y estampadas, puede ser aumentado en un espesor de 5 a 15 mm y al cabo de 24 horas, el piso puede recubrirse con resina. El hormigón autonivelante puede clasificarse dependiendo de su grosor, que van desde 1 mm hasta 30 mm y de su acabado, que puede usarse como elemento de decoración.
Ventajas
- Tiene una gran capacidad de nivelación y una extraordinaria capacidad de adhesión. Su endurecimiento es rápido, tiene una alta resistencia al desgaste y no se agrieta.
- Es ideal para la reparación de suelos tanto en renovaciones como en obras de construcción.
- Puede aplicarse en muchas superficies sin importar las condiciones.
- Con el hormigón autonivelante, puede nivelarse el pavimento de superficies grandes y su tiempo de secado es de 24 horas.
- Es un material con una gran fluidez, gracias a los aditivos que componen su constitución y hacen que el hormigón se distribuya bien por toda la superficie.
- Con este hormigón pueden nivelarse pisos de hasta diez metros de espesor.
- Supone una reducción de materiales para su aplicación y por lo tanto, no se gasta dinero en ellos.
- Tiene una resistencia alta a la abrasión y a los daños mecánicos ocasionados por la presión.
- Es recomendado para la instalación de calefacción en el suelo, a través de tuberías de agua caliente o de sistemas de cableado.
- Se obtienen pisos más compactos sin la presencia de burbujas de aire en el interior del mismo.
¿Dónde puede usarse el hormigón autonivelante?
Por ser un material muy flexible, el hormigón autonivelante puede ser usado en ambientes interiores y exteriores. Puede usarse para nivelar suelos industriales, pavimentos vinílicos, madera, moquetas, parqué, productos de piedra o de cerámica, alfombras, muelles, etc.
También se usa para la nivelación de los suelos de hospitales, laboratorios, oficinas, escuelas, almacenes, depósitos, locales comerciales, tiendas, entre otros.
Es muy útil en los pisos de la industria de alimentos, la industria química y la industria mecánica que tienen superficies secas y que estén expuestas al desgaste y a la abrasión, por el tráfico de vehículos pesados y de personas.
El hormigón autonivelante es muy apropiado para soleras y es compatible con el aislamiento termoacústico y con la calefacción por suelo radiante.
Este mortero es muy bueno para alisar y reparar suelos que tengan altas ocupaciones técnicas como los de armados de fibras de vidrio, de poliméricos coloreados, de fraguado ultrarrápido, de pavimentos minerales continuos, entre otros.
¿Cómo aplicar un hormigón autonivelante?
Para aplicar el hormigón autonivelante, se deben seguir los siguientes pasos:
- Primero deben verificarse los niveles de nivelación de la superficie o del suelo, porque esto será determinante para el espesor del hormigón autonivelante.
- Antes de aplicar el hormigón, la superficie debe limpiarse para que esté libre de polvo y de restos de manchas de aceite u otras suciedades.
- La aplicación del hormigón se hace a través de una maquina especial de bombeo, debido a su contextura es muy fluida.
- La temperatura apropiada del hormigón en su aplicación, debe ser entre 5º y 30º.
- Para pegar las placas o la madera, se debe raspar la superficie del hormigón endurecido para incrementar la adherencia del mismo.
- El hormigón autonivelante puede ser difícil de manejar, hay que tener conocimiento del tiempo de mezcla, la velocidad de la misma, el tiempo de aplicación, cuánta agua o agente adhesivo debe agregarse a la mezcla, el clima que esté presente en el momento de la aplicación, etc. Esto puede dañar o hacer realidad el proyecto.
- Si se desea, su puede aplicar una pintura protectora al final de la obra y usarse como un acabado final.
Tipos de hormigón autonivelante
Los tipos de hormigón autonivelante que pueden encontrarse son:
- Autonivelante térmico: Este hormigón está elaborado para aplicarse en distintas estructuras u otras clases de soportes. Por sus características, es apropiado para los pisos con calefacción que tengan tuberías o sistemas de láminas radiantes. También es recomendado para superficies que no requieran de mucho espesor, por eso deja un gran soporte en pisos de gres, alfombras, parqué y alfombras.
- Autonivelante regularizado: Es adecuado para la nivelación del contrapiso de toda superficie, debido a su calidad y su bajo precio. Es usado en resinas de acabado, laminas flotantes, laminas plásticas, entre otros. Tiene un grosor de cuatro centímetros.
- Autonivelante estructural reforzado: Es ideal para la nivelación de superficies difíciles. Es más versátil que la versión típica del hormigón autonivelante; con este hormigón se hace el refuerzo de losas sin usar el vibrado y a partir de los siete centímetros.